La Ley Marco de Ciberseguridad en Chile (Ley 21.663) fue publicada en el Diario Oficial el 8 de abril de 2024 y entró en vigencia el 1 de enero de 2025. Esta ley tiene como objetivo principal establecer la institucionalidad, principios y normativa general para la ciberseguridad, especialmente en servicios esenciales y operadores de importancia vital.
Principales aspectos de la Ley 21.663:
- Entidad reguladora: Se creó la Agencia Nacional de Ciberseguridad (ANCI) para implementar y hacer cumplir la ley.
- Servicios esenciales: La ley se aplica a instituciones que brindan servicios esenciales y a aquellos que son calificados como operadores de importancia vital (OIV).
- Reporte de incidentes: Es obligatorio reportar al CSIRT Nacional los ciberataques o incidentes que puedan tener efectos significativos.
- Certificación: Los OIV deben obtener certificaciones de ciberseguridad.
Implicaciones para las empresas:
La ciberseguridad ya no es una opción, es una necesidad. En Versatilis Abogados entendemos los desafíos que enfrentan las organizaciones en un entorno cada vez más digital y regulado.
Te invitamos a implementar junto a nuestro equipo las normativas y buenas prácticas en ciberseguridad que protegen la información sensible de tu empresa, te mantienen en cumplimiento con la legislación vigente y fortalecen la confianza con tus clientes y aliados.
Contamos con un enfoque integral que combina asesoría jurídica especializada, diagnóstico de cumplimiento y elaboración de políticas internas.
💼 Evita sanciones.
🔐 Protege tus activos digitales.
📈 Aumenta la competitividad de tu empresa.
Versatilis Abogados: tu aliado legal en ciberseguridad y transformación digital.