¿Sabías que desde este año tu empresa puede recibir sanciones de hasta 1.000 UTM si no protege los datos personales de tus clientes?
Con la entrada en vigencia de la Ley 21.719 en Chile, todas las mipymes y negocios que traten datos deben adaptarse. No hacerlo no solo expone a tu marca legalmente, sino que puede afectar seriamente tu reputación.
En esta guía te explicamos qué exige la nueva ley, a quiénes afecta, qué sanciones arriesgas y cómo cumplirla paso a paso con respaldo legal.
¿Qué es la Ley 21.719 de Protección de Datos?
La Ley 21.719, publicada en marzo de 2024, regula el tratamiento de datos personales en Chile. Se basa en principios del GDPR europeo y busca garantizar que los datos de las personas sean usados, almacenados y compartidos de manera segura y responsable.
¿A quiénes aplica?
Esta ley aplica a todas las empresas que recolecten o manejen información personal de sus clientes, trabajadores o usuarios. Eso incluye:
-
Tiendas online, ecommerce y apps
-
Empresas de servicios (salud, educación, finanzas)
-
Profesionales independientes
-
Pymes que usan CRM, planillas de clientes o envíos de correo
-
Negocios con formularios web o redes sociales activas
Sí, si tienes una mipyme, esta ley también aplica para ti.
¿Qué pasa si no cumples?
Las sanciones van desde una advertencia hasta multas que pueden llegar a 1.000 UTM.
Además, puedes enfrentar:
-
Reclamaciones de clientes o exclientes
-
Auditorías e investigaciones por parte de la nueva Agencia
-
Pérdida de confianza y reputación digital
-
Daños financieros por filtraciones de datos
¿Cómo cumplir con la Ley 21.719? (Paso a paso)
1. Haz un diagnóstico legal
Revisa si estás recopilando datos personales (nombre, RUT, email, etc.), cómo los almacenas, con quién los compartes y si tienes el consentimiento.
2. Redacta una Política de Privacidad
Debes publicar una política clara, visible y comprensible que explique cómo usas los datos. No vale copiar una genérica: debe adaptarse a tu negocio.
3. Obtén consentimiento explícito
Las personas deben aceptar el uso de sus datos de forma libre e informada. Evita formularios con casillas marcadas por defecto.
4. Protege los datos
Aplica medidas técnicas y administrativas para resguardar la información que almacenas, como contraseñas seguras, antivirus y control de acceso.
5. Establece protocolos de respuesta
Debes tener un plan en caso de filtraciones o incidentes, y saber cómo actuar legalmente si ocurre.
6. Designa un responsable
En negocios pequeños puede ser tú mismo o alguien de tu equipo. Pero lo ideal es contar con un abogado que te acompañe en el proceso legal completo.
¿por qué mostrar que cumples con esta ley?
Porque te diferencia. Porque generas confianza.
Hoy más que nunca, los consumidores eligen marcas que cuidan su información. Cumplir con esta ley no solo evita multas, también mejora tu imagen y fideliza clientes.
¿Necesitas ayuda legal para cumplir con la ley?
En Versatilis Abogados ayudamos a pymes y profesionales a cumplir con la Ley 21.719 sin complicaciones:
-
Revisión completa de tu tratamiento de datos
-
Redacción de políticas personalizadas
-
Implementación de procesos legales simples
-
Asesoría para tu sitio web, redes o gestión interna
Evita multas de hasta 1.000 UTM. Protege tu empresa hoy.
Agenda una videollamada gratis con uno de nuestros abogados y pongamos tu negocio en regla, rápido y sin complicaciones.